viernes, 30 de mayo de 2008

Ejemplo De Editorial

Renovación sindical?
Editorial de EL UNIVERSAL
31 de mayo de 2008


¿Renovación sindical?

La nueva alianza de más de 30 sindicatos, entre los que destacan maestros y petroleros, no es un nuevo coto de poder ni busca desafiar a nadie, asegura su coordinador y vocero Juan S. Millán Lizárraga. El también dirigente de la Federación de Trabajadores de Sinaloa va más lejos y afirma que se pretende efectuar una “renovación” en el sindicalismo mexicano poniendo a la transparencia y la rendición de cuentas como guía. Sin embargo, resulta casi imposible creerle cuando está documentado que el ambiente sindical es, justamente, uno de los más cerrados y discrecionales del país.

Ayer EL UNIVERSAL consignó el pacto al que llegaron Elba Esther Gordillo Morales y Carlos Romero Deschamps, líderes de dos de los gremios más poderosos de México, con el supuesto fin de que los trabajadores puedan hacer frente a la crisis alimentaria y a una política económica “que abiertamente atenta” en su contra.

Esta nueva alianza parece despertar desconfianza dentro del sector laboral, y aunque fue avalada por el dirigente ferrocarrilero Víctor Flores Morales, hubo reservas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), a la que pertenece Millán Lizárraga. Los cetemistas señalaron que respetan las acciones de otros sindicatos, pero que ellos han llevado a cabo sus propias estrategias para proteger de la carestía a sus agremiados.

Nadie pone en duda el derecho de los trabajadores a asociarse, plantear y defender demandas legítimas, pero es un hecho que, como también lo advierte Juan Francisco Escobedo en estas páginas, en el sindicalismo nacional subsisten las mismas prácticas corporativas y poco democráticas de tiempos del partido hegemónico.

Líderes que se reeligen indefinidamente o que idean alguna argucia para perpetuarse en el poder, manejo opaco y arbitrario de las cuotas de los trabajadores, mecanismos de control para generar lealtades a fuerza o suprimir cualquier disidencia y una relación de conveniencia con distintos gobiernos son algunas de las desdeñables características del ambiente sindical actual.

En ese contexto, echar a andar una “renovación” en la materia requiere mucho más que un acuerdo entre cúpulas.

Y una tarea de tal envergadura necesitaría, en principio, democratizar y transparentar a los sindicatos, así como que éstos representaran en realidad a los trabajadores, no a los intereses y privilegios de sus dirigentes.






















No hay comentarios: